sábado, 25 de octubre de 2014

¡CONTINENTE EUROPEO!

 



Europa es uno de los continentes que forman el subcontinente Eurasia, situada entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, a la que de forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente. Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el Océano Atlántico, por el este limita con Asia, de la que la separan los montes Urales.

Europa, el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía, tiene una extensión de 10.530.751 km², representando el 7% de las tierras emergidas.

También es el continente más llano, con una altura media de 230 metros. La máxima expresión de estas planicies es La gran llanura del Norte, que se extiende 2.000 km desde las costas atlánticas francesas hasta los montes Urales, la frontera física con Asia. Los puntos más altos son el monte Elbrus (Rusia) en Europa oriental (5.642 m), el Shkhara (Georgia) (5.204 m) y el Mont Blanc (Francia) en Europa occidental (4.807 m).

Entre los golfos de Europa destacan el Mar Cantábrico (Francia-España) y el Golfo de Botnia (Suecia-Finlandia). Los estrechos europeos más importantes son el Paso de Calais (Francia-Reino Unido), el de Gibraltar (España-Marruecos), el de Dardanelos (Turquía), el del Bósforo (Turquía), el de Messina (Italia), el de Oresund (Dinamarca-Suecia), etc.

Sus principales penínsulas son la Escandinava (Suecia, Noruega), Ibérica (España, Portugal), Itálica (Italia, San Marino, Vaticano), Balcánica (Grecia, Albania); además de las penínsulas de Kola (Rusia), Jutlandia (Dinamarca), Bretaña (Francia) y Crimea (Ucrania).

Sus principales islas son:
  • Gran Bretaña, con más de 218.000 km², es parte del Reino Unido (Inglaterra, Escocia y Gales).
  • Islandia, con más de 103.000 km², constituida como República de Islandia.
  • Irlanda, con más de 70.000 km², la mayor parte pertenece a la República de Irlanda, y la porción nororiental está ocupada por el Reino Unido.
  • Sicilia, con más de 25.000 km², es parte de Italia.
  • Cerdeña, con más de 24.000 km², es parte de Italia.
  • Chipre, con más de 9.200 km², étnicamente es griega en el sur y turca en el extremo norte.
  • Córcega, con más de 8.700 km², es parte de Francia.
  • Creta, con más de 8.300 km², es parte de Grecia.
  • Selandia, con más de 7.500 km², es parte de Dinamarca.
  • Eubea, con más de 3.900 km², es parte de Grecia.
  • Mallorca, con más de 3.600 km², es parte de España.
  • Malta, con más de 316 km², constituida como República de Malta.
  • Fionia, con más de 3.400 km², es parte de Dinamarca.







miércoles, 22 de octubre de 2014

RECURSOS ECONÓMICOS DE EUROPA






EUROPA


Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte. De forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente, tras la delimitación realizada por el geógrafo ruso Vassili Tatichtchev quien deseaba señalar la pertenencia de Rusia a Europa y a Asia.
La definición más extendida es aquella que la define como situada en la mitad oriental del hemisferio norte, limitada por el océano Glacial Ártico en el norte hasta el mar mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de Dardanelos.

Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, que abarca alrededor de 11 000 000 km cuadrados o el 2 % de la superficie del planeta Tierra y alrededor de 6,8 % del total de las tierras emergidas.

Europa es el cuarto continente más poblado después de Asia, África y América con una población de 739.000.000 o alrededor del 11 % de la población mundial. Según proyección de población de la Organización de las Naciones Unidas (variante media), la cuota de Europa se reducirá al 7 % en 2050.
Europa es la cuna de la cultura occidental. Las naciones europeas desempeñan un papel preponderante en los asuntos mundiales desde el siglo XVI en adelante, especialmente después del comienzo de la colonización.





jueves, 9 de octubre de 2014

¿Quién descubrio América?

El primero en descubrir América fue :Erik Thorvaldsson o Erik el Rojo (ca. 940-ca. 1010).


Groenlandia en los inicios del siglo XI, hacia 1010. Fue uno de los partícipes en la colonización de Islandia y el descubridor y colonizador de Groenlandia.
 
Islandia era una isla de la que ya se tenían noticias tiempo atrás. De hecho, las primeras noticias sobre la isla no son vikingas, sino irlandesas, y se refieren a la presencia de algunos monjes católicos de la iglesia irlandesa que se asentaron allí al menos desde el siglo VIII para organizar comunidades eremíticas. Esta presencia irlandesa se mantuvo viva a través de la toponimia de ciertos lugares, así como en tradiciones más o menos fantásticas pero basadas en esta presencia real. Con posterioridad, Islandia fue visitada ocasionalmente por incursiones vikingas desde el siglo IX; en concreto, fue descubierta en 860 y desde 874 se asentó allí, sobre todo en la costa oriental, una población no muy numerosa de vikingos noruegos.
 
 
 
 
El descubrimiento de América
 
El descubrimiento de América por parte de los primeros europeos estuvo protagonizado por un hijo de Erik el Rojo. Parece ser que cuando Erik y su expedición partieron desde Islandia hacia Groenlandia, el hijo de uno de los miembros de la misma salió en busca de su padre. El nombre de este vikingo era Bjarne Herjulfsson. Cuando llegó a Islandia, su padre ya había partido en la expedición de Erik, por lo que se dispuso a ir en su busca. Sin embargo, al no conocer la ruta erró el destino y llegó a una tierra que no coincidía con la descripción que le habían dado de Groenlandia, pues era una tierra cubierta de bosques y sin grandes elevaciones de terreno, abandonó la zona debido a que no encontró a su padre, al que continuó buscando. El segundo hijo de Erik el Rojo, Leif Ericsson, tuvo noticias de la existencia de esa nueva tierra y movido por su afán de aventura navegó hacia el oeste hasta llegar, hacia el año 1000, a territorio americano. Desembarcó en varias zonas a las que fue dando nombre Hellulan, en el Norte; Markland, más hacia el Sur; y, finalmente, Vinland. Erik no pudo estar presente en este viaje por encontrarse convaleciente de una herida que al final ocasionó su muerte. Se realizaron varios viajes a la zona, pero la hostilidad de los habitantes indígenas hizo que poco a poco se olvidase en la conciencia común de los vikingos y de los europeos la zona descubierta.

sábado, 4 de octubre de 2014

Práctica Profesional

 

 

ESCUELA NORMAL PUEBLA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

 

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

 

Tema: PRÁCTICA PROFESIONAL

Docente del curso: Ana Raquel Macías Barrera

Docente en formación: Nayely Tecayehuatl Tavira