sábado, 25 de octubre de 2014

¡CONTINENTE EUROPEO!

 



Europa es uno de los continentes que forman el subcontinente Eurasia, situada entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, a la que de forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente. Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el Océano Atlántico, por el este limita con Asia, de la que la separan los montes Urales.

Europa, el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía, tiene una extensión de 10.530.751 km², representando el 7% de las tierras emergidas.

También es el continente más llano, con una altura media de 230 metros. La máxima expresión de estas planicies es La gran llanura del Norte, que se extiende 2.000 km desde las costas atlánticas francesas hasta los montes Urales, la frontera física con Asia. Los puntos más altos son el monte Elbrus (Rusia) en Europa oriental (5.642 m), el Shkhara (Georgia) (5.204 m) y el Mont Blanc (Francia) en Europa occidental (4.807 m).

Entre los golfos de Europa destacan el Mar Cantábrico (Francia-España) y el Golfo de Botnia (Suecia-Finlandia). Los estrechos europeos más importantes son el Paso de Calais (Francia-Reino Unido), el de Gibraltar (España-Marruecos), el de Dardanelos (Turquía), el del Bósforo (Turquía), el de Messina (Italia), el de Oresund (Dinamarca-Suecia), etc.

Sus principales penínsulas son la Escandinava (Suecia, Noruega), Ibérica (España, Portugal), Itálica (Italia, San Marino, Vaticano), Balcánica (Grecia, Albania); además de las penínsulas de Kola (Rusia), Jutlandia (Dinamarca), Bretaña (Francia) y Crimea (Ucrania).

Sus principales islas son:
  • Gran Bretaña, con más de 218.000 km², es parte del Reino Unido (Inglaterra, Escocia y Gales).
  • Islandia, con más de 103.000 km², constituida como República de Islandia.
  • Irlanda, con más de 70.000 km², la mayor parte pertenece a la República de Irlanda, y la porción nororiental está ocupada por el Reino Unido.
  • Sicilia, con más de 25.000 km², es parte de Italia.
  • Cerdeña, con más de 24.000 km², es parte de Italia.
  • Chipre, con más de 9.200 km², étnicamente es griega en el sur y turca en el extremo norte.
  • Córcega, con más de 8.700 km², es parte de Francia.
  • Creta, con más de 8.300 km², es parte de Grecia.
  • Selandia, con más de 7.500 km², es parte de Dinamarca.
  • Eubea, con más de 3.900 km², es parte de Grecia.
  • Mallorca, con más de 3.600 km², es parte de España.
  • Malta, con más de 316 km², constituida como República de Malta.
  • Fionia, con más de 3.400 km², es parte de Dinamarca.







miércoles, 22 de octubre de 2014

RECURSOS ECONÓMICOS DE EUROPA






EUROPA


Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte. De forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente, tras la delimitación realizada por el geógrafo ruso Vassili Tatichtchev quien deseaba señalar la pertenencia de Rusia a Europa y a Asia.
La definición más extendida es aquella que la define como situada en la mitad oriental del hemisferio norte, limitada por el océano Glacial Ártico en el norte hasta el mar mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de Dardanelos.

Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, que abarca alrededor de 11 000 000 km cuadrados o el 2 % de la superficie del planeta Tierra y alrededor de 6,8 % del total de las tierras emergidas.

Europa es el cuarto continente más poblado después de Asia, África y América con una población de 739.000.000 o alrededor del 11 % de la población mundial. Según proyección de población de la Organización de las Naciones Unidas (variante media), la cuota de Europa se reducirá al 7 % en 2050.
Europa es la cuna de la cultura occidental. Las naciones europeas desempeñan un papel preponderante en los asuntos mundiales desde el siglo XVI en adelante, especialmente después del comienzo de la colonización.





jueves, 9 de octubre de 2014

¿Quién descubrio América?

El primero en descubrir América fue :Erik Thorvaldsson o Erik el Rojo (ca. 940-ca. 1010).


Groenlandia en los inicios del siglo XI, hacia 1010. Fue uno de los partícipes en la colonización de Islandia y el descubridor y colonizador de Groenlandia.
 
Islandia era una isla de la que ya se tenían noticias tiempo atrás. De hecho, las primeras noticias sobre la isla no son vikingas, sino irlandesas, y se refieren a la presencia de algunos monjes católicos de la iglesia irlandesa que se asentaron allí al menos desde el siglo VIII para organizar comunidades eremíticas. Esta presencia irlandesa se mantuvo viva a través de la toponimia de ciertos lugares, así como en tradiciones más o menos fantásticas pero basadas en esta presencia real. Con posterioridad, Islandia fue visitada ocasionalmente por incursiones vikingas desde el siglo IX; en concreto, fue descubierta en 860 y desde 874 se asentó allí, sobre todo en la costa oriental, una población no muy numerosa de vikingos noruegos.
 
 
 
 
El descubrimiento de América
 
El descubrimiento de América por parte de los primeros europeos estuvo protagonizado por un hijo de Erik el Rojo. Parece ser que cuando Erik y su expedición partieron desde Islandia hacia Groenlandia, el hijo de uno de los miembros de la misma salió en busca de su padre. El nombre de este vikingo era Bjarne Herjulfsson. Cuando llegó a Islandia, su padre ya había partido en la expedición de Erik, por lo que se dispuso a ir en su busca. Sin embargo, al no conocer la ruta erró el destino y llegó a una tierra que no coincidía con la descripción que le habían dado de Groenlandia, pues era una tierra cubierta de bosques y sin grandes elevaciones de terreno, abandonó la zona debido a que no encontró a su padre, al que continuó buscando. El segundo hijo de Erik el Rojo, Leif Ericsson, tuvo noticias de la existencia de esa nueva tierra y movido por su afán de aventura navegó hacia el oeste hasta llegar, hacia el año 1000, a territorio americano. Desembarcó en varias zonas a las que fue dando nombre Hellulan, en el Norte; Markland, más hacia el Sur; y, finalmente, Vinland. Erik no pudo estar presente en este viaje por encontrarse convaleciente de una herida que al final ocasionó su muerte. Se realizaron varios viajes a la zona, pero la hostilidad de los habitantes indígenas hizo que poco a poco se olvidase en la conciencia común de los vikingos y de los europeos la zona descubierta.

sábado, 4 de octubre de 2014

Práctica Profesional

 

 

ESCUELA NORMAL PUEBLA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

 

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

 

Tema: PRÁCTICA PROFESIONAL

Docente del curso: Ana Raquel Macías Barrera

Docente en formación: Nayely Tecayehuatl Tavira




miércoles, 10 de septiembre de 2014

RELACIÓN DE LA GEOGRAFÍA CON OTRAS MATERIAS


Aristóteles- El primer Autor en utilizar el término Geografía

Aristóteles- El primer Autor en utilizar el término Geografía
 
 
 
Nació en al año 384 a.C. en Estagira, una colonia de Grecia que además era puerto marítimo. Su padre Nicómaco era médico del Rey Amintas de Macedonia, punto de partida de una larga relación entre Aristóteles y la corte real de ese reino, hecho que tuvo una importante influencia en su vida.

Cuando era aún niño su padre falleció. A la edad de 17 fue enviado por su tutor Proxenus hacia Atenas, centro intelectual del mundo, para completar su educación. Una vez allí se unió a 'la Academia', lugar donde siguió las leccciones de Platón por el transcurso de veinte años. Durante los últimos años de su relación con Platón y la Academia comenzó a dar clases por su propia cuenta, especialmente sobre retórica.
Al morir Platón, en el año 347 a.C, la destacable habilidad de Aristóteles parecía designarlo para liderar la Academia, pero su divergencia con respecto a las enseñanzas de su maestro eran demasiado grandes como para que esto fuera posible. Por esta razón el elegido fue el sobrino de Platón: Espeusipo.
Ante la invitación de su amigo Hermias, gobernante de Atarnea y Assos en Asia Menor, Aristóteles partió hacia su corte real y permaneció allí por tres años. Durante este período se casó con Pitias, la sobrina del Rey. En la época tardía de su vida contraería matrimonio con una mujer llamada Herpylis con quien tuvo un hijo llamado Nicómaco.
Aristóteles debió dejar la corte real al cabo de estos tres años ya que Hermias fue capturado y ejecutado por los persas. Su rumbo fue Mitilene, en donde recibió la invitación de Filipo de Macedonia para trasladarse a Pela y desempeñarse como tutor de su hijo de trece años, quien más tarde conquistaría el mundo bajo el nombre de Alejandro Magno. Su tutoría sobre el futuro rey duró cinco años.
Luego del fallecimiento de Filipo, Alejandro accedió al trono por sucesión y comenzó a prepararse para sus posteriores conquistas. Dado que el trabajo de Aristóteles había finalizado, retornó a Atenas, ciudad que no visitaba desde la muerte de Platón. Al llegar se encontró con la escuela platónica floreciendo con Jenócrates al frente de la Academia, y al Platonismo como la filosofía dominante en Atenas. En esta situación Aristóteles estableció su propia escuela llamada 'el Liceo'.
Cuando enseñaba en el Liceo, Aristóteles acostumbraba caminar mientras disertaba. Es por eso que sus seguidores fueron conocidos posteriormente como los peripatéticos, por la palabra griega que significaba 'pasear' (peripatein).
Durante los trece años que siguieron Aristóteles dedicó sus energías a sus enseñanzas y a la composición de sus tratados filosóficos. Se dice que daba dos tipos de conferencias: discusiones detalladas, por la mañana, para un selecto grupo de estudiantes avanzados, y discursos populares, por la tarde, para un público de amantes del conocimiento en general.
Como consecuencia de la temprana muerte de Alejandro, en 323 a.C., el Gobierno favorable a Macedonia en Atenas fue depuesto y se produjo un rechazo generalizado hacia todo lo que fuera Macedonio. Fue en esta circunstancia que se lo acusó de ser impío, es decir, hostil a la religión. Ante un eventual procesamiento, Aristóteles viajó a Calcis en Eubea para que, según sus palabras, los Atenienses no tuvieran otra oportunidad de pecar contra la filosofía como ya lo habían hecho en la persona de Sócrates. Durante el primer año de su residencia en Calcis se quejó de una enfermedad estomacal, falleciendo en 322 a.C.
 

PRIMER AUTOR EN UTILIZAR LA PALABRA GEOGRAFÍA


Eratóstenes 

Eratóstenes era hijo de Aglaos. Estudió en Alejandría y durante algún tiempo en Atenas. Fue discípulo de Aristón de Quíos, de Lisanias de Cirene y del poeta Calímaco y también gran amigo de Arquímedes. En el año 236 a. C., Ptolomeo III le llamó para que se hiciera cargo de la Biblioteca de Alejandría, puesto que ocupó hasta el fin de sus días. La Suda afirma que, tras perder la vista, se dejó morir de hambre a la edad de 80 años; sin embargo, Luciano dice que llegó a la edad de 82 años; también Censorino sostiene que falleció cuando tenía 82 años.
Eratóstenes poseía una gran variedad de conocimientos y aptitudes para el estudio. Astrónomo, poeta, geógrafo y filósofo, su apellido fue Pentathlos, nombre que se reservaba al atleta vencedor en las cinco competiciones de los
Juegos Olímpicos. Suidas afirma que también era conocido como el segundo Platón y diversos autores dicen que se le daba el sobrenombre de Beta, por la segunda letra del alfabeto griego, porque ocupó el segundo lugar en todas las ramas de la ciencia que cultivó.el principal motivo de su celebridad es sin duda la determinación del tamaño de la Tierra. Para ello inventó y empleó un método trigonométrico, además de las nociones de latitud y longitud, al parecer ya introducidas por Dicearco, por lo que bien merece el título de padre de la geodesia.

lunes, 8 de septiembre de 2014

GLOSARIO

GLOSARIO
 
CALENTAMIENTO GLOBAL: es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento. El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O3—de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.

CORTEZA TERRESTRE: es la capa de roca externa de la Tierra. Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 5 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los continentes. Se ha planteado que la primera corteza en la Tierra se formó hace 4.400-4.500 millones de años. Los volúmenes de la corteza terrestre no han sido constante sino que se cree que han aumentado a través del tiempo.

DIÓXIDO DE CARBONO: El dióxido de carbono, también denominado óxido de carbono (IV), gas carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula molecular es CO2.
 
 FOTOSÍNTESIS: es un conjunto de reacciones que realizan todas las plantas verdes (que poseen clorofila), las cianofíceas y algunas bacterias, y a través de las cuales se sintetizan glúcidos o hidratos de carbono por acción de la luz en presencia de la citada clorofila y otros pigmentos, y con el concurso del dióxido de carbono atmosférico y el agua. La fotosíntesis es la transformación de la energía luminosa en energía química.
 
GEOGRAFÍA: (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra.  La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre.
 
PLACAS TECTÓNICAS :Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera (manto exterior o superior) de la Tierra. La palabra tectónica deriva del griego antiguo τέκτων, τέκτωνος: nominativo y genitivo de singular de constructor, carpintero, y del sufijo ικα: relativo aLa Tierra es el único planeta del sistema solar con placas tectónicas activas.
 
RELIEVE: es la irregularidad que presenta la superficie terrestre, consistente en múltiples desigualdades como son elevaciones, planicies, depresiones, entrantes y salientes, y presenta variaciones, tanto en los continentes e islas, como en los fondos de los océanos y mares.
 

VOLCÁN: (del nombre del dios mitológico romano Vulcano es una estructura geológica por la que emergen magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.

 

sábado, 6 de septiembre de 2014

Placas Tectónicas


PLACAS TECTÓNICAS DE LA TIERRA
 

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera (manto exterior o superior) de la Tierra. La palabra tectónica deriva del griego antiguo τέκτων, τέκτωνος: nominativo y genitivo de singular de constructor, carpintero, y del sufijo ικα: relativo a.[1]

La tectónica de placas es una teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenósfera.[cita requerida] Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas.

La Tierra es el único planeta del sistema solar con placas tectónicas activas

Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, según la clase de corteza que forma la superficie. Hay dos clases de corteza: la oceánica y la continental.

  • Placas oceánicas. Están cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada, de composición básica: hierro y magnesio dominantes. Aparecen sumergidas en toda su extensión, salvo por existencia de edificios volcánicos intraplaca, de los cuales los destacados por altos aparecen emergidos, o por arcos insulares (de islas) en alguno de sus bordes. Los ejemplos más notables se ubican en el Pacífico: la del Pacífico, la placa de Nazca, la placa de Cocos y la Placa Filipina.

  • Placas mixtas. Son placas parcialmente cubiertas por corteza continental y así mismo en parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas es de estas características. Para que una placa sea íntegramente continental tendría que carecer de bordes de tipo divergente (dorsales) en su contorno. En teoría esto es posible en fases de convergencia y de colisión de fragmentos continentales. Así pueden interpretarse algunas subplacas que constituyen los continentes. Valen como ejemplos de placas mixtas la placa Sudamericana y la placa Euroasiática.
 
 

Dióxido de carbono



Dióxido de carbono

El dióxido de carbono, también denominado óxido de carbono (IV), gas carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula molecular es CO2.

Como parte del ciclo del carbono, plantas, algas y cianobacterias usan la energía lumínica del Sol para fotosintetizar carbohidratos a partir del dióxido de carbono y el agua, expulsando oxígeno como desecho de la reacción.[2] Sin embargo, las plantas no pueden hacer la fotosíntesis por la noche o en oscuridad, desprendiendo una cantidad menor de dióxido de carbono debido a la respiración celular.[3] No solo las plantas, la mayoría de los organismos en la Tierra que respiran expulsan dióxido de carbono como desecho del metabolismo, incluyendo al ser humano. El dióxido de carbono es producido también por la combustión del carbón y los hidrocarburos, y es emitido por volcanes, géiseres y fuentes volcánicas.

El ciclo del dióxido de carbono comprende, en primer lugar, un ciclo biológico donde se producen unos intercambios de carbono (CO2) entre la respiración de los seres vivos y la atmósfera. La retención del carbono se produce a través de la fotosíntesis de las plantas, y la emisión a la atmósfera, a través de la respiración animal y vegetal. Este proceso es relativamente corto y puede renovar el carbono de toda la Tierra en 20 años.

 
En segundo lugar, el ciclo del dióxido de carbono comprende un ciclo biogeoquímico más extenso que el biológico y que regula la transferencia entre la atmósfera y los océanos y el suelo (litosfera). El CO2 emitido a la atmósfera, si supera al contenido en los océanos, ríos, etc., es absorbido con facilidad por el agua, convirtiéndose en ácido carbónico (H2CO3). Este ácido débil influye sobre los silicatos que constituyen las rocas y se producen los iones bicarbonato (HCO3). Los iones bicarbonato son asimilados por los animales acuáticos en la formación de sus tejidos. Una vez que estos seres vivos mueren, quedan depositados en los sedimentos calcáreos de los fondos marinos. Finalmente, el CO2 vuelve a la atmósfera durante las erupciones volcánicas, al fusionarse en combustión las rocas con los restos de los seres vivos.



 

 

viernes, 5 de septiembre de 2014

¿Qué es la fotosíntesis?


La fotosíntesis es un conjunto de reacciones que realizan todas las plantas verdes (que poseen clorofila), las cianofíceas y algunas bacterias, y a través de las cuales se sintetizan glúcidos o hidratos de carbono por acción de la luz en presencia de la citada clorofila y otros pigmentos, y con el concurso del dióxido de carbono atmosférico y el agua.

La fotosíntesis es la transformación de la energía luminosa en energía química. Su importancia no es de índole menor, pues prácticamente toda la energía consumida por la vida de la biosfera terrestre procede de la fotosíntesis.

La fotosíntesis es posible gracias a una sustancia denominada clorofila. Se trata de un pigmento de color verde que se encuentra en las plantas y procariotas que realizan la función clorofílica.

Las plantas precisan de energía
luminosa para realizar la fotosíntesis



La clorofila se halla localizada en los cloroplastos de las células eucariotas vegetales. Su actividad biológica es importantísima, ya que es la que hace posible la función clorofílica.


La fotosíntesis se realiza en los cloroplastos de las células
vegetales, gracias a una sustancia llamada clorofila.

Básicamente podemos definir la clorofila como la encargada de absorber la luz necesaria para que la fotosíntesis pueda ser llevada a cabo. Las plantas absorben agua del suelo y dióxido de carbono de la atmósfera, y forman sustancias orgánicas energéticas, como la glucosa. El motor de todo el mecanismo es la luz solar; el proceso culmina finalmente con la transformación de la energía luminosa en energía química.





 

Fotosíntesis_ intentando subir un video!!!


En Proseso de aprendizaje

miércoles, 3 de septiembre de 2014

CARTA A LA TIERRA



H.PUEBLA DE ZARAGOZA

Querida tierra, es un gusto poder saludarte, me dirijo a ti para agradecerte el que me permitas formar parte de tu naturaleza, conocer tus mares, arroyos y todos tus seres vivos que forman parte de ti ha sido y seguirá siendo una experiencia genial.

 Te agradezco que me permitas vivir en ti y que me des la oportunidad de seguir disfrutando de todo lo que tú me ofreces sin pedirme nada a cambio.

Quiero decirte también que me haces muy feliz disfruto mucho de tus amaneceres y atardeceres tan hermosos, simplemente es maravilloso y todo te lo debo a ti que me permites respirar tu aire fresco.

Querida tierra créeme que intento escribirte mucho pero realmente me cuesta trabajo sé que tú eres un planeta extraordinariamente genial y de verdad pues siento que   como ser humano he fallado y te he descuidado mucho , pero el día de hoy en este escrito quiero comprometerme contigo para poder cuidarte y hacerle saber a los otros lo importante que eres y que si cuidamos nos acompañaras durante mucho tiempo y seguirás siendo siempre nuestro planeta azul el mejor y el que nos llenara de alegría y felicidad  no solo a nosotros sino también a generaciones futuras.





Atentamente

Nayely Tecayehuatl Tavira

BITÁCORA


BITÁCORA



LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014.

Termino el periodo vacacional y regresamos a la Escuela con todo el optimismo ya que será un ciclo escolar de mucho trabajo el cual nos dará grandes frutos y muchas satisfacciones, logrando así obtener nuevos aprendizajes,

El primer Día de clases en la Escuela Normal Puebla, nos permitió conocer nuevos maestros, nuevas asignaturas y nuevas formas de trabajo. Con respecto a la Asignatura de aprendizaje y enseñanza de la geografía, tuvimos la oportunidad de tener una nueva maestra la cual al iniciar las clase se presentó su nombre es  “Ana Raquel Macías”  y nos dio a conocer cuáles serían las políticas de clase así como su forma te trabajar, expreso que todo seria de forma digital lo cual fue de mi agrado.

Mi compañeros de grupo y yo también tuvimos la oportunidad de presentarnos con la maestra, dándole a conocer nuestro nombre, que nos gustaba y el por qué estábamos estudiando esta licenciatura. ¿El por qué ser maestro  (a) ?.

Después de las presentaciones, la Mtra. Pidió que hiciéramos una carta dirigida a la Tierra. Al dejar la tarea pidió que creáramos una cuenta de gmail, un blog e investigar que es la OCDE y publicáramos la primera actividad.

VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014


En esta clase nos enfocamos a lo que era nuestro blog, mi grupo y yo presentábamos varias inquietudes con respecto a su creación pero no fue posible que la maestra nos explicara debido a que teníamos problemas con el internet que la institución nos proporciona.

La docente del grupo expreso que debíamos formar parte de la comunidad que ella había creado e ir subiendo los trabajos en orden.

Las indicaciones aún no eran claras debido a que pues desconocía la forma de trabajo  en un blog digital pero pues las indicaciones de la docente eran checar un video el cual nos permitiría poder realizarlo.

De tarea pidió que lleváramos el plan y programas del grado en el que practicamos así como también el libro de texto.



LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014


La clase de geografía se inició organizándonos por equipos de acuerdo a los grados que tenemos en las escuelas de práctica. La indicación era realizar una planeación del bloque I del libro de texto, mi equipo estuvo integrado por mi compañera Francis, Nancy, Omar y Yo.

Iniciamos comentando y escribiendo los aprendizajes esperados, competencias, nombre del bloque y el nombre del tema número uno del cual hablaríamos.

Redactamos las actividades de inicio, desarrollo y cierre, trabajábamos y a la vez observábamos que algunos compañeros se levantaban para la revisión con la docente del grupo, paso un tiempo considerable y la maestra reviso solo a unos cuantos finalmente dijo que eso ya había finalizado y por equipo se tenía que realizar la exposición de la planeación creada.

La clase fue amena y con resultados en cuanto a trabajo pues no tan favorables porque aunque terminamos la planeación no nos permitido presentarla y nos condiciono para poder quizás considerarla lo cual se me hace demasiado injusto.

De tarea la docente pidió que realizáramos material didáctico con el cual presentaríamos esa clase, pero el material tendría que ser reciclable y llamativo, además de que teníamos que subir unas tareas previas que había indicado.

 VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
 La clase del día de hoy inicio con la observación de un video sobre como se formo la tierra, "nuestro planeta azul". No fue posible terminar de verlo debido a que teníamos falla con el internet de la institución. Posteriormente la Mtra. paso lista y comento que con respecto a las tareas que le habíamos hecho llegar a su correo no había podido descargar todas debido a que no las mandamos con el asunto correspondiente, nombre y semestre en el que nos encontramos.
Al terminar de realizar la retroalimentación y darnos las indicaciones adecuadas sobre como tienen que ser los envíos de correo gmail, continuamos con las exposiciones del material didáctico que se realizo con respecto a planeación realizada en la clase anterior.
Pasaron todos los equipos a exponer su material , el material estuvo muy padre y llamativo, se hizo uso de material  reciclado y la socialización de todos los materiales me permitió generas nuevas ideas y tomar como referencia las de algunos de mis compañeros, la Mtra. de grupo estuvo tomando fotos las cuales son evidencias de nuestros productos y las subirá al blog para trabajos posteriores.
Finalizamos la actividad anterior y continuamos trabajando debido a que teníamos 2 horas de la misma asignatura, para continuar la Mtra. proyecto algunas de nuestras exposiciones sobre las fotografías sobre Geografía.
Tuve la oportunidad de pasar a explicar lo de mi presentación y aunque como lo exprese en el grupo creo que no contaba con muchas fotografías pero la tarea genero interés en mi así que decidí  partir del concepto de geografía, su finalidad, competencias entre otras cosas, cabe mencionar que no todo lo tenia muy claro, pero estoy en proceso de aprendizaje y el realizar la exposición me permitió escuchar distintos puntos de vista y aclarar algunas ideas.
Para finalizar las clases del día de hoy la Mtra. explico como subir un video al blog lo cual agradezco por que no tenia claro como se hacia.
La clase fue amena, aunque hay cosas o comentarios de los cuales difiero, per respeto los puntos de vista de cada una de las personas, aunque quede con una interrogante, se supone que si se crea un blog, formas parte de una comunidad y ......
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE
 Para dar inicio a la clase del día de hoy retomamos el video sobre el origen de la tierra el cual  hace referencia a distintos términos por ejemplo estromatolitos, glaciación, capa de ozono, ecosistemas entre otros.  se observaba el video y por momentos se pausaba para hacer una retroalimentación  se hizo mención de la Teoría de Darwin,  ¿Qué es pangea?, se comento sobre la medida aurea.
Posteriormente continuamos con una actividad para ello la Mtra. coloco tres palabras en el pizarrón (Relieve-Geografía y Fotosíntesis)  con esas  palabras mis compañeros  y yo teníamos que pasar a escribir otra  que tuviera que ver con la que esta escrita, una vez que todos escribieron una palabra  teníamos que construir una definición al terminar de escribirla tres personas tuvimos la oportunidad  de expresar de forma oral lo que hicimos.
 Todo lo anterior fue el trabajo en clase pero como ya es costumbre la Mtra. dejo demasiadas tareas    =( las cuales consisten en hacer un Glosario de los distintos conceptos que hemos retomado, nos pidió buscar nuevas conceptos, realizar dos mapas y buscar unos autores.
VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE
La clase del día de hoy  comenzó  con las indicaciones de la Mtra. la cual expreso que nos daría la planeación del curso así como también las rubricas de evaluación de los mapas  y demás trabajos que deberán realizarse.
Nos dio a conocer los porcentajes de calificación los cuales ella estableció para la evaluación.
Posteriormente observamos un video que sobre que es la geografía y sus componentes con el cual pude obtener la siguiente información.
El espacio geográfico lo podemos definir como cualquier lugar que se encuentra sobre la Tierra este o no habitado, se caracteriza por ser:
  • Localizable
  • Cambiante
  • Diverso
  • Racional

Los componentes del espacio geográfico son:
Natural ----------Social----------Cultural----------Económico----------Político

Después  de observado el video se comento y se hizo una retroalimentación del video, ante de finalizar la clase mis compañeros hicieron la exposición de su material didáctico sobre lo que es la fotosíntesis, y el dióxido de carbono y quedo pendiente la exposición de material sobre  las placas tectónicas.
Las exposiciones de mis compañeros fueron muy interesantes y llamativas y me permiten darme cuenta que aun hay conocimientos que nosotros debemos reforzar y tenerlos más claros para que así podamos transmitirlos a los niños.
Para finalizar la clase escuchamos la cumbia de la geografía la cual es una canción muy pegajosa y a través de su letra permite que identifiquemos y ubiquemos los continentes.
Fue una clase interesante..... me reservo mis comentarios  =).

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE
La clase del día de hoy inicio cuando la maestra nos puso nuevamente la "cumbia de la geografía", posteriormente la maestra nos pidió que narráramos en media cuartilla  los cambios que hubo desde la jornada de observación hasta el día de hoy que comenzó nuestra  jornada de practicas.
La Mtra. Aplicó un examen sorpresa en donde nos pregunto distintos conceptos -¿Qué es geografía?
¿Qué es el espacio geográfico? ¿Qué Esla fotosíntesis?¿Qué es el dióxido de  carbono?
Al finalizar el examen, observamos un video sobre educación prohibida y posteriormente comentamos sobre ello.
Antes de concluir la clase la Mtra.  dio una explicación de como podemos crear un video. Porque quiere que nos grabemos dando clase o grabemos a nuestra Mtra. Titular de grupo.
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE
Considero que la clase del día de hoy fue muy productiva y con grandes aprendizajes, comenzó con la exposición de mi compañero Omar, el observarlo exponer fue muy grato ya que logro captar nuestra atención, considero que es una asignatura de su agrado y tuvo la oportunidad de demostrar su gran potencial, la exposición fue muy divertida y llena de aprendizajes significativos que no solo hicieron relevancia al tema del que hablo,  sino que permito recordar ciertos acontecimientos y  participar dentro de la actividad. 

Omar comenzó exponiendo desde  el inicio desde la llegada de los primeros pobladores a Alaska a través del Estrecho de Bering, los cuales se caracterizaban por ser nómadas debido a que buscaban subsistir  posteriormente se volvieron sedentarios.
Recordamos  algunas culturas como la Azteca, Olmeca, Chichimeca entre otras, así como la ubicación de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.

La cultura Mexica se caracterizo por el trueque y actividades como la agricultura y el comercio.
Al  concluir la exposición de mi compañero Omar, continuo mi compañera Soledad la cual en sus exposiciones nos hablo de la Fotosíntesis  (Observamos un video) y de las Placas tectónicas de la tierra con la cual presento su maqueta.
Haciendo referencia a lo que es la fotosíntesis yo logre aclarar unas dudas que tenia sobre el tema, me generaba mucha inquietud por que si expongo el tema o en algún momento doy una clase no sabría que responderle a mis alumnos.
Con respecto al tema de las placas tectónicas pues yo si tengo algunas dudas que no me permiten dar la exposición de dicho tema y aunque mi Mtra. espera ansiosa el observarme exponer aún no lo he realizado debido a que yo soy de la idea de que no puedo presentar una exposición de un tema que desconozco.

Para finalizar la clase la Maestra dio indicaciones para el trabajo que realizaremos con posterioridad.


 JUEVES 2  DE OCTUBRE
 Y así comenzó todo nos reunimos, en una extra clase la cual se organizo con anticipación.
En esta clase la Mtra. nos dio a conocer como daría marcha nuestro trabajo para que en este mes hagamos una presentación del mismo.
El trabajo consiste en realizar otra entrada en nuestro blog en  la cual daremos  a conocer lo que realizamos en nuestra práctica profesional.
La Mtra. explico como debe estar estructurado el contenido del blogger.
 
  • Presentación
  • Introducción
  • Abstrac
  • Planeación (Imagen)
  • Voky
  • Elaboración de material didáctico
  • Video de Clases
  • Piktochar
  • Voky
  • Videos
  • Conclusión
En la presentación deberá ir colocado el escudo, nombre del colegio, licenciatura, nombre de la Mtra., nombre del docente en formación, nombre del tema y de la asignatura. Con respecto a la introducción en ella debemos abordar lo que se trabajo en la planeación  y con que finalidad.
El Abstrac es un resumen en ingles el cual debemos colocar, posteriormente colocar la imagen de nuestra planeación, la Mtra. explico que esto podemos hacerlo ya sea tomándole una foto o utilizando la tecla Imp Pan Pet Sis , editarla y guardar el archivo en formato JPG para después copiarlo y pegarlo. El Voky es una aplicación que nos permite crear una grabación con un personaje animado, la maestra trato de explicarnos como se hace pero tuvimos complicaciones con el internet  pero a pesar de ello pues nos informo que hay que crear una cuenta y pues tenemos que interactuar con esta aplicación para poder utilizarla lo cual es sencillo. En la elaboración de material debemos colocar fotografías de el material que utilizamos para la clase y como lo realizamos. La Mtra. con anticipación nos pidió grabarnos en alguna clase,  en el cual se tiene que observar el objetivo, inicio, desarrollo y cierre de las actividades que hicimos , para posteriormente poder subir este video. Picktochar es una aplicación que  nos permite elaborar mapas conceptuales, en ella también tenemos que registrarnos una vez registrados iniciamos con la elaboración y en nuestro mapa deberán ir los autores que sustentan mi planeación y relacionarlos en el momento en el que se ocuparon.

                                                                                                                          LUNES 6 DE OCTUBRE
La clase del día de hoy la Mtra. la inicio con un audio de una reflexión sobre la cual posteriormente pudimos opinar. Desde mi particular punto de vista la historia no dista mucho de la realidad y pues debemos ser consientes que cualquier decisión que tomemos traerá consecuencia positivas o negativas por lo tanto, debemos pensar antes de actuar.
Al finalizar los comentarios del audio que  escuchamos  la Mtra. dio indicaciones para la primer tarea la cual consiste en buscar información sobre los estilos de aprendizaje, seleccionar seis, relacionarlas con la practica y finalmente publicarlas en el blogger. Además de ello la Mtra. solicito que para la siguiente clase lleváramos un mapa mundI, un mapa de la republica  mexicana entre otros.
La clase continuo con mi esperada presentación en la cual tuve la oportunidad de que mis compañeros fueran mis alumnos, les di la clase con respecto al tema de la fotosíntesis, trate de explicarlo de una manera breve que no fuera tan tediosa o repetitiva, para finalizar la actividad les entregue una hoja  impresa con una sopa de letras en la cual tenían que encontrar palabras claves del proceso de fotosíntesis.
Después de mi exposición continuo mi compañero Omar el cual también trato de exponer el mismo tema pero debido a que tuvo complicaciones con el contenido de su propia presentación la Mtra. le  sugirió que lo revisara y continuara con la exposición después.
La Mtra. para finalizar nos recordó que para el día Jueves antes de la media noche nuestro  trabajo sobre Práctica Docente el cual se explico en la clase extra escolar deberá estar  finalizado y publicado en nuestro blogger  porque con ello nos evaluara. 

VIERNES 10 DE OCTUBRE

La clase del día de hoy la Mtra.  la destino a explicar nuevamente lo del blog y así pudiéramos aclarar algunas dudas que todavía teníamos.
Siento que a pesar de las dificultades que presentamos con el internet dentro del aula la Mtra. se ha esforzado para explicarnos.
La Mtra. nos explico varias cosas de las que ya habíamos revisado en la extra clase nos mostro como subir diapositivas a nuestro blog, también  checamos algunos detalles del voky lo cual a mi me ayudo mucho por que resolví algunas dudas porque no podía subir el audio pero nos enseño que existe otra forma con la cual se escribe el contenido que queremos que se escuche, con ello obtuve un aprendizaje más.
Esto fue parte de lo que vivos en esta clase, las herramientas que nos ha proporcionado la Mtra. han sido muy significativas y nos muestran nuevas formas de trabajo las cuales nos permiten conocer cosas nuevas y aprender más.
LUNES 13 DE OCTUBRE
La clase del día de hoy la tuvimos en el salón de computo, con la finalidad de que todos pudiéramos tener acceso al internet y seguir conociendo cosas nuevas con respecto al blog.
Dentro de las aplicaciones que forman parte de nuestro blog esta google drive.
Esta aplicación nos permite subir archivos de Word y Exel los cuales  podemos compartir.
Después de que la Mtra. nos explico nos pidió buscar en google el concepto de "cadáver exquisito", leerlo y posteriormente subirlo en Drive, al concluir esta actividad comenzamos a trabajar con los mapas que nos había pedido con anterioridad.
Iniciamos con el mapa  de Europa con el  cual la Mtra. nos dio a conocer los Recursos Económicos de Europa (PIB) y exportaciones.
Coloreamos los siguientes países: