La
fotosíntesis es un conjunto de reacciones que realizan todas las plantas verdes
(que poseen clorofila), las cianofíceas y algunas bacterias, y a través de
las cuales se sintetizan glúcidos o hidratos de carbono por acción de la luz en
presencia de la citada clorofila y otros pigmentos, y con el concurso del
dióxido de carbono atmosférico y el agua.
La
fotosíntesis es la transformación de la energía luminosa en energía química. Su
importancia no es de índole menor, pues prácticamente toda la energía consumida
por la vida de la biosfera terrestre procede de la fotosíntesis.
La fotosíntesis
es posible gracias a una sustancia denominada clorofila. Se trata de un
pigmento de color verde que se encuentra en las plantas y procariotas que
realizan la función clorofílica.
Las plantas precisan de energía
luminosa para realizar la fotosíntesis
luminosa para realizar la fotosíntesis
La clorofila se
halla localizada en los cloroplastos de las células eucariotas vegetales. Su
actividad biológica es importantísima, ya que es la que hace posible la función
clorofílica.
La fotosíntesis se realiza en los cloroplastos de las células
vegetales, gracias a una sustancia llamada clorofila.
Básicamente podemos
definir la clorofila como la encargada de absorber la luz necesaria para que la
fotosíntesis pueda ser llevada a cabo. Las plantas absorben agua del suelo y
dióxido de carbono de la atmósfera, y forman sustancias orgánicas energéticas,
como la glucosa. El motor de todo el mecanismo es la luz solar; el proceso
culmina finalmente con la transformación de la energía luminosa en energía
química.
No hay comentarios:
Publicar un comentario