miércoles, 3 de septiembre de 2014

¿Qué es un volcan?


¿Qué es un volcán?

Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano es una estructura geológica por la que emergen magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En algunas ocasiones los volcanes adquieren una característica de forma cónica por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.

Los volcanes existen tanto en la Tierra como en otros planetas y satélites, algunos de los cuales están formados de materiales que consideramos “fríos”; los criovolcanes. En ellos el hielo actúa como roca mientras que la fría agua líquida interna actúa como el magma; esto ocurre, por ejemplo, en la luna de Júpiter llamada Europa.

 
 
Por lo general los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas.

Tipos de volcanes según su actividad:

     ·         Volcanes activos                                  

     ·         Volcanes durmientes

     ·         Volcanes extintos
 

 
 

¿Qué es el relieve?


¿Qué es el relieve?

 

El relieve es la irregularidad que presenta la superficie terrestre,

consistente en múltiples desigualdades como son elevaciones, planicies,

depresiones, entrantes y salientes, y presenta variaciones, tanto en los

continentes e islas, como en los fondos de los océanos y mares las causas

Que originan el relieve terrestre pueden ser diversas producto de fuerzas

Internas y fuerzas externas que actúan en la litosfera.
 
 
 

martes, 2 de septiembre de 2014

DEFINICIÓN DE GEOGRAFÍA Y SUS PRINCIPIOS




La geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra.

La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre.



Esta ciencia cuenta con varios principios, estipulados por los especialistas a lo largo de la historia.

El principio de la localización, fue sustentado por Federico Ratzel y consiste en ubicar el hecho geográfico, lo que también permite identificar el fenómeno geográfico.

El principio de la comparación, analizado por Carl Ritter, explica la relación que existe entre un hecho y un fenómeno geográfico.

El  principio de la explicación, estudiado por Alexander Von Humboldt, que investiga el fenómeno en base a comprobaciones

El principio de la descripción, aportado por Vidal de la Blanche, que permite descifrar el hecho geográfico al analizar su causalidad

El principio de la observación geográfica, que posibilita la visualización de los fenómenos geográficos en base a la referencia que se origina en la superficie o en el espacio.



viernes, 29 de agosto de 2014

TAREA- OCDE


 

¿Qué es la OCDE?


 
 


La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos es una organización internacional intergubernamental que reúne a los países más industrializados de economía de mercado.

En la OCDE, los representantes de los 30 países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y coadyuvar a su desarrollo y al de los países no miembros.
 
Objetivos de la OCDE:
o Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.
o Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo económico.
o Contribuir a la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales.
 

Países miembros:
 
América del Norte

Europa

Pacífico
 


Materias fundamentales que aborda la OCDE:
 

Administración pública

Agricultura, alimentos y pesca

Asistencia al desarrollo

Asuntos financieros y fiscales

Ciencia y tecnología

Comercio

Desarrollo territorial, regional, urbano y rural

Economía

Educación

Empleo y fuerza de trabajo

Energía

Energía nuclear

Inversión

Medio ambiente

Países del Este y Centro de Europa

Políticas de competencia y de consumo

Prospectiva

Salud
Transporte